Calculadora de Detracción
Las detracciones SUNAT son un mecanismo clave para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Perú. Si te preguntas qué es detracción, cómo funciona, o necesitas calcular la detracción de una factura, esta guía completa te lo explicará. Aprenderás sobre el sistema de detracciones, los porcentajes de detracciones aplicables a diferentes bienes y servicios, y cómo usar nuestra calculadora de detracciones para simplificar el proceso.
Qué es detracción SUNAT
La detracción, también conocida como el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT), es un mecanismo administrado por la SUNAT. En esencia, la detracción consiste en que el comprador de un bien o servicio (sujeto a detracción) descuenta un porcentaje del importe total a pagar. Este monto no se entrega al proveedor, sino que se deposita en una cuenta especial del Banco de la Nación a nombre del vendedor o prestador del servicio.
El objetivo principal del régimen de detracciones (o sistema de detracciones del IGV) es asegurar que los fondos estén disponibles para que el vendedor/proveedor cumpla con sus obligaciones tributarias (pago de impuestos, multas, etc.). Estos fondos solo pueden ser utilizados para estos fines.
Cálculo de Detracciones
Calcular la detracción implica aplicar un porcentaje específico, que varía según el tipo de bien o servicio, al monto total de la operación. Aquí te explicamos el cálculo de detracciones paso a paso:
- Identifica el porcentaje: Consulta la tabla de detracciones SUNAT (que te mostraremos a continuación) para determinar el porcentaje aplicable. Por ejemplo, la detracción transporte de carga tiene un porcentaje diferente a la detracción de servicios.
- Calcula el monto: Multiplica el importe total de la operación (incluido el IGV, si aplica) por el porcentaje de detracción.
Por ejemplo, si el porcentaje de detracción es del 12% y el monto total de la operación es 1,000 soles, el cálculo sería:
Detracción = 1,000 soles X 0.12 = 120 soles
Tabla de porcentaje de detracciones
A continuación, se muestra una versión resumida de la tabla de detracciones SUNAT 2025, donde se indican los porcentajes aplicables según el tipo de operación:
Bien/Servicio | Porcentaje de Detracción (%) |
---|---|
Azúcar y melaza de caña | 10.0 |
Alcohol etílico | 10.0 |
Recursos hidrobiológicos | 4.0 |
Maíz amarillo duro | 4.0 |
Caña de azúcar | 10.0 |
Arena y piedra | 10.0 |
Residuos, subproductos, desechos, recortes, desperdicios | 15.0 |
Bienes gravados con el IGV por renuncia a la exoneración | 10.0 |
Carnes y despojos comestibles | 4.0 |
Aceite de pescado | 10.0 |
Harina, polvo y «pellets de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos | 4.0 |
Leche | 4.0 |
Madera | 4.0 |
Oro gravado con el IGV | 10.0 |
Paprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta | 10.0 |
Minerales metálicos no auríferos | 10.0 |
Bienes exonerados del IGV | 1.5 |
Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV | 1.5 |
Minerales no metálicos | 10.0 |
Plomo | 15.0 |
Intermediación laboral y tercerización | 12.0 |
Arrendamiento de bienes | 10.0 |
Mantenimiento y reparación de bienes muebles | 12.0 |
Movimiento de carga | 10.0 |
Otros servicios empresariales | 12.0 |
Comisión mercantil | 10.0 |
Fabricación de bienes por encargo | 10.0 |
Servicio de transporte de personas | 10.0 |
Contratos de construcción | 4.0 |
Demás servicios gravados con el IGV | 12.0 |
Importante: Los porcentajes pueden cambiar. Siempre consulta la página oficial de la SUNAT para obtener la tabla de detracciones más actualizada. También es crucial saber que existe un monto mínimo para detracción. Si la operación es inferior a este monto, no se aplica la detracción.
Monto mínimo para una detracción
Una pregunta clave sobre el sistema de detracciones es ¿a partir de qué monto se paga detracción?. La respuesta no es única, ya que depende del tipo de bien o servicio:
- Bienes del Anexo 1 (R.S. 183-2004/SUNAT): Para los bienes específicos listados en el Anexo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT, la detracción se aplica si el valor total de la operación supera media Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Esto significa que, en el 2025, si el valor total es mayor a S/ 2,675.00, se debe realizar la detracción.
- La UIT para el 2025 es de 5,350, por lo que la mitad es 2,675.
- Bienes y Servicios de los Anexos 2 y 3 (R.S. 183-2004/SUNAT): Para los bienes y servicios incluidos en los Anexos 2 y 3 de la misma resolución, el monto mínimo para detracción es mayor a S/ 700.00. Si el valor total de la operación es igual o inferior a S/ 700.00, no se aplica la detracción. Esto responde a preguntas como «desde qué monto se paga detracción» para la mayoría de los servicios.
- Excepciones a la Detracción: Es fundamental tener en cuenta que existen excepciones a la obligación de realizar la detracción, incluso si se superan los montos mínimos mencionados. Estas excepciones están detalladas en la R.S. N° 183-2004/SUNAT. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Venta de bienes del Anexo 1 acreditada con póliza de adjudicación o liquidaciones de compra.
- Venta de bienes del Anexo 2 acreditada con liquidación de compra.
- Operaciones realizadas con proveedores que tengan la condición de «Buenos Contribuyentes».
- Operaciones donde se emitan comprobantes de pago que no permiten sustentar crédito fiscal (boletas de venta, tickets, etc.).
Cómo calcular la detracción de una factura
Para realizar el cálculo de detracciones de una factura, sigue estos pasos:
- Monto Total: Determina el monto total de la factura (con IGV incluido, si corresponde).
- Identifica el Porcentaje: Usa la tabla de detracciones para encontrar el porcentaje aplicable.
- Calcula la Detracción: Multiplica el monto total por el porcentaje.
- Monto Neto: Resta la detracción del monto total para saber cuánto pagarás directamente al proveedor.
Factura con Detracción: Ejemplo Práctico
Veamos el ejemplo de una factura con detracción:
- Servicio: Mantenimiento (12% de detracción)
- Monto total de la factura (con IGV): S/ 1,500
- Detracción: S/ 1,500 x 0.12 = S/ 180
- Monto neto a pagar al proveedor: S/ 1,500 – S/ 180 = S/ 1,320
El comprador depositará S/ 180 en la cuenta de detracciones del proveedor en el Banco de la Nación y pagará S/ 1,320 directamente al proveedor.
Uso de la calculadora de detracciones
Nuestra calculadora detracción online te ahorra tiempo y evita errores. Simplemente ingresa:
- El monto total de la operación (o el monto base, si lo prefieres y para ello debes seleccionarlo la casilla inicial).
- El porcentaje de detracción (selecciónalo de una lista desplegable).
La calculadora detracción tras presionar el botón de calcular automáticamente:
- Calcula el IGV (18% en Perú).
- Aplica el porcentaje de detracción correcto.
- Te muestra el monto exacto a depositar en el Banco de la Nación.
- Calcula el monto neto a pagar al proveedor.
Ejemplo práctico de detracciones usando la calculadora
Imagina que tienes una factura de S/ 1,000 por servicios de mantenimiento y reparación de bienes, que tiene una tasa de detracción del 12%.
- Monto total: S/ 1,000
- IGV (18%): S/ 152.54
- Monto base: S/ 847.46
- Detracción (12%): S/ 120
- Monto neto a pagar al proveedor: S/ 880
Utilizando la calculadora detracción, ingresarías el monto total de S/ 1,000 y seleccionarías el 12% de detracción. La calculadora te mostrará automáticamente los cálculos detallados y los montos a depositar.
Las detracciones son una parte fundamental del sistema tributario peruano, asegurando que los impuestos se paguen de manera oportuna y correcta. Con esta guía y la calculadora de detracciones, podrás manejar tus obligaciones fiscales con mayor facilidad y precisión.